Modelos

Tipos de modelos de negocios en los videojuegos

Modelo Pay-to-Play:

Consiste en hacer pagar el contenido y el uso del videojuego.
No hay limitaciones.

Modelo Free-to-Play:

Consiste en ofrecer gratis el contenido y el uso del
videojuego. En este modelo la monetización proviene
de la publicidad y/o la venta de bienes/servicios virtuales.

Modelo Freemium:

Consiste en ofrecer gratis el uso del videojuego pero
no la totalidad de su contenido. Se acceder a
todos ellos pagando.

Modelo Suscripción:

: Consiste en hacer pagar el contenido y el uso del
videojuego. Existen limitaciones de uso.

Ingredientes para monetizar

A lo largo de los años la industria de los videojuegos
ha evolucionado tanto en hardware como en software,
ofreciendo mejores y más avanzadas tecnologías.
No obstante, el sector no solo se ha adaptado a las
exigencias y a las posibilidades tecnológicas sino
también a un mercado cada vez más competitivo.
A esta adaptación se suma la llegada de nuevos
hábitos de consumo y de nuevos perfiles de jugadores,
factores muy relevantes para el replanteamiento de las
tradicionales políticas de monetización.

Ingredientes (In-Game):

Dinero Virtual «Virtual Currency»:
Es el medio de intercambio que utiliza un videojuego para poder formalizar las compras dentro de él. A menudo se suele diferenciar el virtual currency «dinero virtual que se consigue por las propias mecánicas del juego y con abundancia» y el hard currency «dinero virtual premium que se consigue con dinero real o con acciones muy concretas y con mucha escasez».

Bienes Virtuales «Virtual Goods»:

Son objetos intangibles que son comprados e intercambiados en Internet y que sólo tienen sentido dentro de un mundo virtual, en nuestro caso, dentro de un videojuego. Se suelen comprar con dinero virtual aunque también existe la posibilidad de acceder a ellos mediante dinero real.

Publicidad y patrocinio:

Es el ingrediente más común para monetizar los videojuegos gratuitos «modelo Free-to-Play» aunque también hay muchos ejemplos de videojuegos Pay-to-Play que han introducido este ingrediente en su modelo. No voy hablar mucho más de este ingrediente porqué podéis encontrar mucha información sobre él en este mismo blog. Os aconsejo hacer un ojo al Logro Lara Croft (Arqueólogo) «Lara Croft desbloqueada!» para más información.

Bonificaciones y Servicios Virtuales:

Todo aquello que no entra en las definiciones anteriores, como puede ser una herramienta de diseño para personalizar con más detalle tu avatar, un bonus extra para progresar más rápido el nivel o experiencia del personaje, una herramienta estadística para mejorar tus resultados de juego etc.

DLC «Downloadable Content»:

: Es un contenido de descarga digital exclusivo y adicional de un videojuego que se vende por separado y posterior al lanzamiento de este. Este contenido se suele lanzarse para alargar la longevidad del videojuego y para aprovechar su éxito comercial, ofreciendo nuevos contenidos, como mapas, escenarios, personajes, misiones etc. Su adquisición no tiene sentido sin tener antes el videojuego ya que es un producto complementario y dependiente a él.

Inicio
Modelos
Ingredientes
Bienes
Webgrafia

M15 Pagines creada per Doris Lozano 14/11/2023